lunes, 17 de octubre de 2016

El valor de la lealtad

lealtad en animales

"Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican (George Elliot)"
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define como lealtad al cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien, bellas palabras pero, además de esta bella descripción, hay una definición especial para los perros y caballos, “amor o gratitud que muestran por el hombre”, y un poco mas arriba, aparece “leal” y amplia lo dicho con “fidelidad y reconocimiento”
La lealtad, imposible pensar en un perro sin añadir este calificativo, es mas, diría que un perro es la lealtad en si misma, para encontrar la correcta definición de ella, solo basta con mirar a nuestro “fiel” amigo, nosotros somos eso para el, amigos, no dueños, formamos parte de su vida, es más, sin nosotros su vida carece de sentido y ocurra lo que ocurra, el siempre estará a nuestro lado, en la salud y la enfermedad, en las alegrías y las penas, en la riqueza y en la pobreza, todos los días de su vida.
El, lamerá nuestra mano, independientemente que este vacía de comida, dormirá en el frió suelo, si ello le permite estar cerca de nosotros, cuando todos nuestros amigos nos hayan vuelto la espalda, el siempre estará ahí, regalándonos su amor, compañía y protección, su lealtad llegara hasta el extremo de que cuando nuestra hora nos llegue y todos hayan continuado su vida, amigos, familia, el, se tendera en el frió mármol de nuestra sepultura con la cabeza entre las patas, los ojos tristes con esa mirada perdida desde abajo, velando nuestro sueño eterno, acompañándonos hasta, incluso, dejarse morir para así poder continuar a nuestro lado en la otra vida.


Conmovedor ejemplo de lealtad hasta la muerte





UN VÍDEO QUE NOS MUESTRA QUE LA LEALTAD Y EL CARIÑO SE TIENE QUE DAR DÍA A DÍA SIN ESPERAR NADA A CAMBIO, ESTA MUY BONITO TRATA DE NO LLORAR

LEALTAD INVESTIGACIÓN

Concepto de Lealtad


Ser una persona leal es sin duda una de las cualidades más respetables de un ser humano, en especial cuando se trata de una relación de pareja o de una amistad ya que ayuda a mantener un lazo fuerte y generar confianza en el otro.


Significado de la lealtad

La lealtad se trata básicamente de cumplir con lo que hemos prometido, incluso cuando las circunstancias son adversas. La lealtad es una virtud, y como tal debemos desarrollarla desde nuestra conciencia. Ser leal con otra persona es una obligación moral que tenemos con una pareja, un amigo, un compañero de trabajo, un familiar.
Lealtad
(Lealtad a la Patria.)
Quien se opone a la lealtad es un traidor y los traidores terminan finalmente quedándose solos, ya que se pierde la confianza en esa persona y no se lo vuelve a valorar. Acompaña la lealtad el compromiso con la otra persona en las buenas y en las malas.

La lealtad es un compromiso con el otro

Suele suceder que las relaciones amorosas son casuales, las amistades poco duraderas y la situación laboral un mero hecho de obtener dinero. Sin embargo, hay muchas personas que eligen ser leales a una pareja, hacer todo por un amigo y estar bien en su empleo. El hecho de que una persona sea leal significa que no utilizará a la otra persona sólo cuando la necesite. Una persona que no es leal aparece sólo cuando necesita algo, y nos deja de lado cuando lo necesitamos. La traición genera sentimientos de tristeza y decepción en quien es traicionado, y de esta manera se rompen los vínculos de manera drástica.
La amistad se forja a partir de que dos personas son leales mutuamente. Dos personas que se conocen entablan un vínculo de amistad a partir de una lealtad mutua y un compromiso que genera confianza. Este compromiso que tenemos con el otro se corresponde con el amor que ponemos en cada acción.

Actitudes desleales

Una persona que no es leal a sus amigos, familiares, compañeros de trabajo o pareja, mostrará ciertas actitudes que son típicas de una persona desleal.

  • En primer lugar, una persona desleal critica al otro, destaca los defectos de la otra persona.
  • Por otro lado, habla a los demás de los secretos que el otro le ha contado. No respeta la confianza del otro.
  • Quien es desleal se queja de la forma de ser del otro y no lo ayuda a superarse.
  • Además, deja sus amistades sin razón.
  • Con respecto al trabajo, no pone su mejor esfuerzo al hacer o para terminar una tarea. además, suele cobrar más por un trabajo hecho y pactado.


La lealtad es un valor

La lealtad es un valor que puede definirse como la devoción a otro, ya sea una persona, una comunidad o un gobernante, por ejemplo. Quien es leal no da la espalda a quien es su amigo. Con la lealtad hay una cuestión de honor, fidelidad y gratitud.
Esta devoción que una persona tiene por otro u otros conlleva un compromiso y plena confianza en la otra persona. Esta devoción puede suceder hacia un ser en concreto o no, ya que podemos ser leales a una nación, una ideología, una creencia, etcétera.
La lealtad implica ciertos valores morales y éticos. El valor de la lealtad radica en que una persona leal será respetada por el otro y generará confianza plena. Sin lealtad no es posible entablar una amistad o una relación a largo plazo.

La lealtad de los animales

La lealtad es un sentimiento físico y mental que puede sentir un ser humano, pero también puede ser vivida por un animal. Por lo general, es el perro quien es considerado el animal más leal, el mejor amigo del hombre, sin embargo, también los gatos y los caballos se consideran leales a los seres humanos que los cuidan, los alimentas y les brindan amor.
La lealtad de los animales se relaciona con la gratitud hacia lo que los seres humanos le brindan a su mascota, más que nada afecto y protección. Algunos animales son capaces de dar su propia vida por la de sus compañeros humanos.


El patriotismo como sinónimo de lealtad

La lealtad de una persona también puede darse con respecto al amor que él o ella tiene por su país de origen. Quien es patriota ama su país y busca el bienestar de su patria. Lo que une a una persona con su patria es la cultura, los afectos y las costumbres que lo unen a los otros conciudadanos. Por lo general los mismos países buscan fomentar el patriotismo a sus ciudadanos desde que son niños, mediante actos escolares, saludos a la bandera nacional, canciones patrias, etcétera.


Fuente: http://concepto.de/lealtad/#ixzz4NNwydgql

La Lealtad y la Amistad

LEALTAD.. UNA GRAN VIRTUD

LA LEALTAD


LEALTAD: Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie.
La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos conduce profundamente hacia una situación, a través de ésta, y hacia la salida del otro lado, emergiendo como una persona más evolucionada.
La lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso más profundo con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma.
La lealtad es una llave que nos permite tener auténtico éxito cuando nos relacionamos. La lealtad es un valor que no es fácil de encontrar. Es, por supuesto, más común aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque y cuando dejamos de serle útil nos abandona sin más. Es frecuente saber que alguien frecuenta un grupo contrario porque le da más beneficios. Y lo que acaba ocurriendo es que nadie confía en ese tipo de personas.
La lealtad es esencial en la amistad. Los conocidos se hacen amigos a través de la lealtad mutua. La lealtad es un esencial en la amistad que se ha desarrollado en el compromiso de corazones entre dos personas. En una relación de corazón a corazón la lealtad desarrolla la confianza mutua.
Es nuestro deber el ser leal a aquellos que dependen de nosotros: familia, amigos, nuestros empleados o nuestro empleador. La lealtad es amor bondadoso en acción. La lealtad es potenciada por la energía que viene hacia nuestro cuerpo al cuidar nuestras actitudes y pensamientos. La lealtad desarrolla nuestra alma en conciencia, transformándonos en la creación más hermosa posible de un ser humano.


PROYECTO LEALTAD

DEFINICIÓN DE LEALTAD

http://definicion.de/lealtad/


La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Según ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los demás, a ciertas instituciones y organizaciones (como la empresa para la cual trabaja) y a su nación.

La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene para con el prójimo. 

Por ejemplo: “El ayudante técnico mostró su lealtad al entrenador despedido y dejó su cargo”.

Lo contrario de la lealtad es la traición, que supone la violación de un compromiso expreso o tácito. El caso más comúnmente citado es la infidelidad en una relación de pareja: no ser leal a esa persona con la cual se estableció un lazo sentimental es considerado una traición.